El cáncer de mama se produce por el crecimiento anormal de células de la mama que generan un tumor maligno. Entre los factores de riesgo podemos mencionar: más de 50 años; antecedentes personales y familiares; inicio de la menstruación a edad temprana o menopausia a edad tardía, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber gestado, obesidad, vida sedentaria y consumo excesivo de alcohol.
La lactancia materna, el control del peso, mantener un estilo de vida saludable y controles ginecológicos anuales a partir de los 30 años son las principales maneras de prevención.
La detección temprana permite excelentes posibilidades de cura con tratamientos tendientes a conservar la mama. Por eso, a partir de los 50 años se recomienda realizar un estudio mamográfico cada dos años junto a un examen físico anual de las mamas por parte de un especialista. La mamografía es fundamental ya que detecta anomalías cuando aún no son palpables o visibles y por lo tanto aumenta las posibilidades de curación. Las mujeres más jóvenes deben consultar con su médico quien les indicará los estudios correspondientes de acuerdo a los factores de riesgo personales.
Si usted palpa un bulto o nódulo, si nota cambios en la textura o enrojecimiento en la piel de las mamas, si visualiza cambios en la textura y forma del pezón, secreción o sangrado del pezón, es necesario que haga una consulta con un profesional.
El Hospital Universitario cuenta con especialistas en Ginecología, Mastología, Diagnóstico por imágenes, Anatomía patológica, Oncología, Psicología y Genética para el abordaje integral de la prevención de esta enfermedad así como también para el acompañamiento de la paciente con cáncer de mama.
Podés pedir un turno de lunes a viernes de 8 a 20h llamando al 261 564 4000; o de 8 a 20h enviando un mensaje de WhatsApp al teléfono 261 205 3408.