Saltar a contenido principal

Día Mundial de la Diabetes: cómo cuidarnos en el lugar de trabajo

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha para reflexionar sobre su impacto en la salud y reforzar la importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno y el adecuado tratamiento. Este año, el lema es “Diabetes y el lugar de trabajo”, una invitación a pensar cómo las rutinas laborales influyen directamente en nuestro bienestar cotidiano.

imagen Día Mundial de la Diabetes: cómo cuidarnos en el lugar de trabajo

Pasamos gran parte de nuestra vida en el ámbito laboral. Allí se construyen hábitos que, sostenidos en el tiempo, pueden favorecer o perjudicar la salud. Mantener una alimentación equilibrada, organizar tiempos para comer sin apuros y evitar opciones rápidas de baja calidad nutricional son acciones clave para reducir factores de riesgo asociados a la diabetes. Algunas prácticas que pueden incorporarse a la rutina diaria incluyen:

  • Planificar colaciones saludables como frutas, frutos secos sin sal, yogures o tostadas integrales.
  • Priorizar comidas que integren verduras, proteínas magras y cereales integrales.
  • Evitar pasar muchas horas sin comer para prevenir picos de hambre y decisiones impulsivas.
  • Elegir agua como principal bebida durante la jornada.
  • Optar por viandas caseras para controlar porciones y calidad nutricional.

Además de la alimentación, el movimiento es un componente esencial para la prevención. El sedentarismo propio de muchas tareas laborales puede afectar los niveles de glucosa y la salud cardiovascular. Incorporar pausas activas breves a lo largo del día ayuda a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y sostener mayor energía:

  • Levantarse cada 45–60 minutos para estirar piernas, espalda y cuello.
  • Realizar caminatas breves dentro del espacio laboral.
  • Hacer ejercicios simples como rotación de hombros, estiramiento de brazos o movilidad de tobillos.
  • Aprovechar llamadas o reuniones breves para moverse unos minutos.
  • Utilizar escaleras en lugar del ascensor cuando sea posible.

Promover espacios de trabajo que cuiden la salud es una responsabilidad compartida. Pequeñas acciones cotidianas pueden generar una diferencia significativa en la prevención y en la calidad de vida de quienes integran nuestro hospital.

 
Datos clave sobre la diabetes

• La diabetes tipo 1 no se puede prevenir.
• La diabetes tipo 2 puede prevenirse con alimentación saludable, actividad física regular, un peso corporal adecuado y evitando el consumo de tabaco.
• Dejar de fumar reduce entre un 30% y un 40% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

 

Te invitamos a realizar el siguiente test para conocer tu riesgo de contraer diabetes

 

imagen .

.

Contenido relacionado