El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario, junto al Comité de Atención Primaria de la Salud de la Filial Mendoza de la Sociedad Argentina de Pediatría, invita a participar del curso de formación continua en atención primaria, una propuesta educativa destinada a fortalecer la práctica clínica en el primer nivel de atención.
La capacitación busca actualizar al equipo de salud en temáticas frecuentes de consulta pediátrica, promoviendo una mirada integral y centrada en el modelo de Atención Primaria de la Salud (APS).
El curso será presencial, gratuito y con encuentros periódicos que se realizarán de 8:30 a 12:00 h. Se entregará certificado de asistencia y, para quienes aprueben el examen final, certificado con validez curricular.
Módulos y fechas
- 13 de agosto: Neumonología infantil
- 8 de octubre: Alergias
- 5 de noviembre: Trastornos del neurodesarrollo infantil
El primer encuentro se llevará a cabo el martes 13 de agosto, en el Auditorio del Hospital Universitario “Gustavo Kent”, y estará dedicado a la Neumonología infantil. Se abordarán los siguientes temas:
- Asma: Nuevas formas de presentación clínica, diagnóstico y tratamiento actualizado
- Niño/a sibilante recurrente: Abordaje desde APS y criterios de derivación
- Tabaquismo y vapeo en adolescentes: Riesgos, consecuencias y abordajes clínicos
Los disertantes serán el Dr. Walter Díaz y el Dr. Juan Pablo Sánchez, médicos neumonólogos del Hospital Alexander Fleming.
Destinatarios
El curso está dirigido a pediatras, médicos de familia y profesionales del equipo de salud que brinden atención a niños, niñas y adolescentes en el primer nivel de atención.
Un modelo de salud integral
En el Hospital Universitario, la APS no es solo un nivel de atención, sino una filosofía de abordaje que atraviesa toda la institución. Se entiende la salud desde una perspectiva amplia, que incluye no solo la atención médica, sino también condiciones como el acceso a agua potable, vivienda, alimentación, educación, salud mental y prevención.
“La atención primaria de la salud es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías científicamente fundados y socialmente aceptables, accesible a toda la comunidad.”
Este modelo se aplica en el HU como parte de un enfoque académico-asistencial que integra asistencia, docencia, investigación, extensión y compromiso comunitario, formando profesionales con una mirada centrada en la persona, la familia y su entorno.