El 20 de octubre, el Hospital Universitario fue sede del Simposio “Actualización en Cáncer de Mama”, un evento clave en el marco del mes de concientización.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Fabiana Sayegh, jefa del Servicio de Ginecología del Hospital, quien remarcó: Cada octubre, el mes de concientización, nos invita a poner en agenda su importancia no sólo a nivel personal y comunitario sino dentro de los equipos de salud para ofrecer abordajes especializados, innovadores y humanizados.
Nuestro hospital, además de brindar servicios asistenciales cumple con la misión universitaria que abarca docencia, investigación y extensión. Por ello, hoy nos enorgullece ser anfitriones de este espacio de formación, actualización e intercambio.
Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Salud y Deporte de la provincia, entre ellas el Dr. Adolfo Capó, jefe del Programa Oncológico Provincial, y el Dr. Santiago Orrico, ginecólogo y jefe del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer Cervicouterino y de Mama.
El Dr. Orrico presentó las estrategias que se están implementando para mejorar el acceso a la atención de mujeres que viven en zonas rurales o alejadas de los centros asistenciales. “El objetivo es ofrecer asesoramiento, acompañamiento y seguimiento de estudios, priorizando la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad”, explicó el especialista.
Además, destacó que el programa se encuentra en proceso de capacitación de diez trabajadoras sociales y que se avanza en la conformación de una red descentralizada que garantice una atención integral, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales.
El evento contó con las ponencias de la Dra. Bárbara Mendiondo, mastóloga del Instituto Gineco Mamario; la Lic. Yanina Mazzaresi, directora de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; y la Dra. Natalia Bonansone, especialista en Diagnóstico por Imágenes. Las disertantes compartieron los últimos avances en diagnóstico, tratamiento y abordaje interdisciplinario del cáncer de mama, haciendo hincapié en la importancia de la detección precoz y del trabajo colaborativo entre los distintos niveles de atención para brindar una respuesta integral a las pacientes.
Laboratorios Novartis Argentina, representada por la mastóloga Dra. Soledad Orban, compartió sus avances en desarrollo tecnológico e innovación, así como su compromiso con la asistencia sanitaria en el ámbito del cáncer de mama, ofreciendo opciones terapéuticas más efectivas. Además, destacó la importancia de las alianzas con otras instituciones para fortalecer la investigación y la mejora continua en el tratamiento de esta enfermedad.
También participó Fundavita, representada por Violeta Díaz Costa, coordinadora del área social, quien relató las acciones que desarrolla la fundación en el acompañamiento de pacientes oncológicos y sus entornos. Campañas de concientización, donación de cabello y un activo servicio de voluntariado son algunas de las iniciativas que lleva adelante la institución.
Un momento especialmente emotivo de la jornada fue el testimonio de Claudia Crisafuli, miembro de la Asociación Mujeres Poderosas de Mendoza, quien compartió su experiencia como paciente oncológica y destacó el valioso apoyo brindado por esta red de contención y acompañamiento. Hoy, como integrante activa de la institución, relató el importante impacto social de las acciones que vienen realizando y su crecimiento sostenido a lo largo de los años, consolidándose como un espacio que hoy brinda apoyo a más de 130 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
La solidaridad y el trabajo conjunto en el proceso de tratamiento fueron ejes transversales del encuentro, que concluyó con una reflexión compartida por todos los participantes: la necesidad de fortalecer las alianzas entre organismos gubernamentales y no gubernamentales para mejorar el acceso a los servicios de salud y garantizar una atención integral a los pacientes oncológicos de la provincia.
Este simposio reafirma el compromiso del Hospital Universitario y sus colaboradores con la promoción de la salud, el acceso equitativo a la atención y el acompañamiento emocional a todas las mujeres que enfrentan la lucha contra el cáncer de mama.