Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Oftalmología

Intervenciones en la unidad quirúrgica

 A. Párpados

Escisión de lesión palpebral, chalazion, verrugas. Blefaroplastía no cosmética. Cauterización de pestañas. Inyección transpalpebral de sustancias terapéuticas (corticoides de depósito).

B. Conjuntiva

Escisión de lesión conjuntival (nevus, epitelioma, quiste). Cirugía de pterigion con injerto o colgajo conjuntival. Conjuntivoplastía (flapping, recubrimiento conjuntival de córnea). Conjuntivoplastía con injerto de limbo. Peritomía, peritectomía. Sutura de conjuntiva, biopsia de conjuntiva. Inyección subconjuntival o subtenoniana de sustancias terapéuticas.

C. Vía lagrimal

Sondaje lagrimal con anestesia local. Oclusión, cauterización, taponamiento punto lagrimal. Oclusión punto lagrimal con colocación de Puntun Plug. Sondaje con colocación de Mini Monoka.

D. Trauma ocular

Enucleación, evisceración. Sutura herida palpebral sin compromiso de la vía lagrimal. Sutura herida palpebral con compromiso de la vía lagrimal. Extracción de cuerpo extraño subconjuntival o subtenoniano. Extracción de cuerpo extraño intracorneal.

E. Pediatría

Examen anestesiológico pediátrico bajo anestesia general. Cauterización de conducto lacrimonasal bajo anestesia general.

 

Rehabilitación Visual

Esta especialidad busca mejorar la calidad de vida de las personas en cualquier etapa de la vida, desde el nacimiento hasta la adultez mayor. 

Ofrece dos grandes intervenciones:

Estimulación visual: la finalidad es favorecer el desarrollo de las funciones visuales desde recién nacidos hasta los 13 años. Algunas derivaciones pueden ser por prematurez, catarata congénita y ambliopía, entre otras.

Rehabilitación visual: Este servicio está orientado a  adolescentes hasta adultos mayores en pos de mejorar su habilidades visuales en actividades académicas, de la vida diaria y laborales.

Entre los tratamientos que se implementan, podemos mencionar:

Tiflotecnología: Incorporación de tecnología aplicada a baja visión y ceguera.
Orientación y movilidad: uso de bastón verde para baja visión y blanco para ceguera.
Rehabilitación visual: Trabajar en habilidades visuales tanto de lejos o cerca como del campo visual.
Enseñanza de Braile

Las profesionales a cargo de este servicio son Soledad Fioravanti y Daniela Berná. Para acceder a la consulta es necesario contar con una derivación médica, principalmente de Oftalmología o Neurología. 

Turnos para el servicio de Rehabilitación: WhatsApp 2612431356 de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

 

 

Vías para solicitar turno

Telefónicamente: 261 564 4000 de lunes a viernes de 8 a 20 h.

Mensaje de WhatsApp: 261 205 3408 de lunes a viernes de 8 a 20 h.