Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Capacitación: prevención, detección y tratamientos de la Insuficiencia cardíaca

Esta capacitación está dirigida a Lic. en Enfermería, Enfermeros/as Profesionales y estudiantes de enfermería. Se abordarán los aspectos clínicos y fisiopatológicos de la insuficiencia cardíaca, el rol clave de enfermería en su detección temprana y cuidados, así como estrategias educativas para el paciente y su entorno. Incluye análisis de casos clínicos, participación activa, y entrega de certificado digital de asistencia.

imagen Capacitación: prevención, detección y tratamientos de la Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca (IC) es una de las principales causas de hospitalización, especialmente en adultos mayores. Se trata de un síndrome complejo, producto de alteraciones estructurales o funcionales del corazón, que impide bombear sangre de forma eficiente, generando un alto impacto sanitario y una creciente demanda de atención especializada.

Con el objetivo de fortalecer el rol de la enfermería en el abordaje integral de esta patología, el próximo 9 de mayo de 2025 a las 09:00 hs se llevará a cabo una capacitación virtual sincrónica destinada a Licenciados/as en Enfermería, Enfermeros/as Profesionales y estudiantes avanzados de la carrera. Se propone generar un espacio de actualización, reflexión y práctica que permita brindar cuidados seguros, humanizados y basados en la mejor evidencia disponible.

La formación estará a cargo del Lic. Casas Franco, profesional con amplia trayectoria en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Italiano de Mendoza y docente de la Carrera de Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.

Objetivos de la capacitación:

  • Brindar conocimientos actualizados sobre la fisiopatología, manifestaciones clínicas y clasificación de la IC.
  • Detectar signos de alarma y factores de riesgo para intervenir oportunamente.
  • Fortalecer habilidades prácticas en la elaboración de planes de cuidado personalizados.
  • Promover la educación terapéutica al paciente y su entorno para favorecer la adherencia y el autocuidado.

Metodología:

La capacitación se desarrollará a través de la plataforma Zoom, con una modalidad teórico-práctica. Incluirá clases expositivas con soporte audiovisual, análisis de casos clínicos, resolución de problemas y espacios de debate que favorecerán el aprendizaje activo.

Contenidos:

La capacitación se organizará en tres bloques temáticos consecutivos, combinando una exposición teórica, intercambio grupal y análisis de situaciones clínicas. Se van a priorizar contenidos claves para el rol de enfermería en la prevención, detección y cuidado del paciente con insuficiencia cardíaca.

Bloque 1 – Introducción a la clínica y fisiopatología

● Definición de la insuficiencia cardíaca: tipos y clasificación.

● Fisiopatología y principales causas de la insuficiencia cardíaca.

● Manifestaciones clínicas frecuentes: signos y síntomas.

● Clasificación funcional según NYHA.

Bloque 2 – Rol de enfermería en la prevención, detección temprana y tratamiento

● Prevención primaria y secundaria: factores de riesgo modificables.

● Detección temprana de la insuficiencia cardíaca, presencia de signos y síntomas.

● Tratamiento de la insuficiencia cardiaca: rol de enfermería.

● Educación en el tratamiento no farmacológico: cambios en el estilo de vida.

● Cuidados de enfermería en un paciente con insuficiencia cardíaca.

Bloque 3 – Actividad práctica: análisis de casos clínicos

● Presentación de casos clínicos de pacientes con insuficiencia cardíaca.

● Análisis grupal: Identificación de signos clínicos y elaboración de un plan de cuidados.

● Conclusiones generales: puesta en común y devolución final.

Al finalizar, los participantes recibirán un Certificado Digital de Asistencia emitido por la Dirección Académica del Hospital Universitario.

Preinscripción: Formulario 

 

Contenido relacionado