La Dirección Académica del Hospital Universitario invita a estudiantes y graduados de la Licenciatura en Enfermería y a profesionales de salud en general a inscribirse en esta nueva instancia de capacitación teórica-práctica denominada "Introducción a la realización e interpretación de espirometrías". Se realizará desde el 18 de agosto hasta el 1 de septiembre, comprenderá un total de 40 horas cátedras distribuidas en clases teóricas virtuales y prácticas presenciales en comisiones.
Qué es la espirometría y por qué es importante capacitarse
La espirometría es la prueba de función respiratoria más estandarizada y conocida para la detección, diagnóstico y vigilancia de enfermedades respiratorias tales como el ASMA y la EPOC. Es una técnica utilizada y realizada por profesionales de la salud como enfermeros, técnicos y médicos, además es de suma importancia para intervenir en una de las grandes problemáticas de la salud pública como lo son las afecciones respiratorias.
Por otro lado, evalúa las propiedades mecánicas del sistema respiratorio y es el estándar de oro para identificar obstrucción al flujo aéreo ya que mide flujos y volúmenes de aire exhalado desde una inspiración máxima. La ejecución de la maniobra es sencilla, rápida y no invasiva. Los parámetros funcionales más útiles que se obtienen con la espirometría son la capacidad vital forzada (FVC), el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y el cociente FEV1 /FVC.
Este curso está enfocado hacia la adquisición de conocimientos básicos sobre el uso, importancia e interpretación de esta prueba diagnóstica por parte del estudiante y profesional de Enfermería, incorporando conceptos básicos y necesarios para una técnica segura para el paciente y la Institución donde se realiza. La simulación clínica le permitirá al cursante realizar prácticas de la técnica específica con el acompañamiento de los docentes del curso en un ambiente seguro y controlado.
Contenidos conceptuales
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA ESPIROMETRIA/ Docente: Enf. Mauro Goncalvez
Unidad I: Concepto de Espirometría.
Unidad II: Medición y uso. Indicación para su utilización.
MÓDULO 2: FISIOLOGIA DEL APARTO RESPIRATORIO / Docente: Dr. Nicolás Cangiani
Unidad I: Conceptos generales del aparato respiratorio. Fisiología básica de la maniobra de la capacidad vital forzada y los determinantes de las limitaciones del flujo aéreo, haciendo énfasis sobre la reproducibilidad de los resultados.
MÓDULO 3: INTERPRETACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA / Docente: Dra. Elina Gil
Unidad I: interpretación de resultados: análisis de los parámetros, identificación de patrones obstructivos, restrictivos y m, y cálculo de índices
Unidad II: interpretación de curvas: análisis de la curva flujo volumen, identificando anormalidades y su relación con enfermedades respiratoria
MÓDULO 4: PRUEBA DE FUNCION PULMONAR (Espirometría ) / Docente: Prof. Alicia Olivares
Unidad I: Técnicas, paso a paso. Contraindicaciones de su uso.
Unidad II: Test Broncoprovocación
Aranceles e inscripciones
Quienes deseen participar deberán completar el siguiente formulario de preinscripción: https://forms.gle/8EX5cHRdTXpGej3r8
(CUPOS COMPLETOS)
Para más información sobre objetivos y contenidos de este curso, ingresar aquí o descargar el PDF informativo al pie de esta publicación.