El cáncer de próstata es el más frecuente en varones y, detectado a tiempo, tiene altas probabilidades de curación. Sin embargo, en muchos casos no presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que resalta la necesidad de realizar controles urológicos anuales a partir de los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares.
La campaña invita a reflexionar sobre la importancia de la detección temprana, los controles médicos periódicos y la adopción de hábitos saludables para cuidar la salud masculina.
Compartimos algunas preguntas frecuentes para que te informes
¿Qué es la próstata?
Es una glándula que tienen los hombres. Está debajo de la vejiga y produce parte del semen.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Es una enfermedad que aparece cuando las células de la próstata crecen de manera anormal.
Es el tipo de cáncer más común en los hombres, sobre todo después de los 50 años.
¿Por qué puede aparecer?
- Edad: el riesgo aumenta con los años.
- Familia: si tu papá o hermano tuvieron cáncer de próstata, hay más probabilidad.
- Estilo de vida: el sobrepeso, el sedentarismo y una mala alimentación también influyen.
¿Qué señales hay que tener en cuenta?
A veces no da síntomas, pero pueden aparecer:
- Dificultad o ardor al orinar.
- Necesidad de levantarse varias veces a la noche para ir al baño.
- Sangre en la orina o en el semen.
- Dolor en la espalda baja, caderas o muslos.
¿Cómo se detecta?
Con un control urológico y un análisis de sangre.
Si hay sospecha, el médico puede pedir otros estudios para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se puede prevenir?
- Hacete un control urológico una vez al año desde los 50 años (o desde los 40 si hay antecedentes familiares).
- Mantené una alimentación saludable, con más frutas, verduras y menos grasas.
- Hacé actividad física regularmente.
- Evitá el tabaco y el exceso de alcohol.
Si tenés 50 años o más, o presentás algunos de los síntomas mencionados, acercate a nuestros consultorios para realizar los controles necesarios.
Agendá tu turno AQUÍ
Recordá que una consulta a tiempo puede marcar la diferencia. Cuidarte también es prevenir.