Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Día mundial de la Tuberculosis

El 24 de marzo se conmemora esta fecha con el objetivo de homenajear el descubrimiento de la bacteria responsable de esta enfermedad: mycobacterium tuberculosis. En Unidiversidad entrevistaron al especialista en Neumonología del HU, Dr Nicolás Cangiani quien concientiza sobre la Tuberculosis, una patología que actualmente afecta a más de 10 millones de personas en el mundo.

24 de marzo, día mundial de la tuberculosis - UNIDIVERSIDAD

El 24 de marzo fue establecido como efeméride mundial de la Tuberculosis con el objetivo de conmemorar el descubrimiento en 1882 de la bacteria responsable de la enfermedad: mycobacterium tuberculosis. El importante hallazgo, lo hizo el médico y microbiólogo alemán, Robert Koch.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por un bacilo llamado mycobacterium, el cual es transmitido a través del aire y su principal característica es la aparición de una especie de nódulos en los tejidos que son atacados por el microorganismo. Afecta a los pulmones y se transmite cuando una persona infectada expulsa pequeñas gotas al toser o estornudar.

En Argentina provoca más de 10.000 casos al año y alrededor de 700 fallecimientos y a más de 10 millones de personas en el mundo. La buena noticia es que esta enfermedad es prevenible, tratable y curable.

Nuestro especialista, el Dr Nicolás Cangiani explica las causas, síntomas y tratamiento de esta patología, en "Todo lo que es beat" el programa de radio y streaming de Unidiversidad. Te invitamos a darle play para conocer más sobre la Tuberculosis.

 

Contenido relacionado